Proyectos
The Flowers Factory
Branding & Web design
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
Art Direction & Photography
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
Poster Design
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
Proyectos

Cocina Alejandra
Alejandra, una activista que locuta en una radio nacional y disfruta de actividades al aire libre con su esposo e hijo, se contactó con BUENAVIDA para remodelar su cocina y un pequeño sótano debajo de unas escaleras.
© Buenavida
Cajonera Cocina
Yolanda es una señora de 80 años que vive con su esposo, todas las mañanas realiza un batido de yogur con frutas y cereales para sus hijos y nietos que la visitan para desayunar. Cada vez se le hacía más difícil acceder a donde guardaba sus ingredientes ya que tenía que agacharse para alcanzarlos. BUENAVIDA diseñó y construyó una cajonera para facilitarle esta actividad diaria. La cocina posee unas paredes de listones de laurel y tablero contrachapado, estos mismos materiales se utilizaron para la cajonera.

© Buenavida

Aparador Plinio
Plinio deseaba amoblar su nuevo departamento en Cumbayá, pero no encontró un aparador que combine con el juego de comedor que había comprado. Así que se contactó con BUENAVIDA para que le diseñe y construya un aparador para su sala.
© Buenavida
Escritorio Matt
Matt, un amigo de Andrea León, vió el escritorio que BUENAVIDA había realizado en su departamento y nos contactó para pedirnos que le hagamos uno igual. Es interesante como al trabajar con laurel, en acabado natural, se puede hacer un mismo diseño sin que el resultado sea idéntico, ya que las vetas propias de cada tablón hacen único a cada escritorio.

© Buenavida

Mueble Abuelos
Se realizó un cambio de piso en la casa de mis abuelos por problemas de humedad, aprovechando esta remodelación se decidió cambiar la distribución del espacio de su cuarto para poder ingresar y movilizarse en silla de ruedas por posibles necesidades futuras.
© Buenavida
Taburetes La Vecindad de los Cuates
El restaurante La vecindad de los Cuates, deseaba taburetes en forma de barril para decorar el área de la barra. Diseñamos algunas opciones, una de ellas fue una fusión entre un taburete que BUENAVIDA ya había fabricado para un cliente anterior y un barril. Este diseño fue el escogido por el cliente.

© Buenavida

Mobiliaria Andrea
Andrea León se comunicó con BUENAVIDA gracias a una referencia de Santuario Agencia. Ella necesitaba 5 taburetes para su comedor y un escritorio. Ambos elementos se realizaron con madera de laurel y estructuras de acero.
© Buenavida

Porta-Shots Santuario
Santuario Agencia, adquirió un porta-shots completo y personalizado, para sumar un elemento a su estética distintiva. Este incluye un porta-shot de pino grabado con el nombre de la empresa más 5 shots reciclados de cerveza desechable. Muchas gracias Santuario Agencia por apoyar nuestro trabajo.
© Santuario Agencia
Isla Comercial Edf. Venecia
Este edificio de oficinas y departamentos ubicado en San Rafael necesitaba basureros, bancas y diferentes macetas para amoblar varios de sus pisos. Buscaban además una isla comercial donde poder degustar un aperitivo, snack, o comprar productos de oficina. BUENAVIDA diseñó y construyó todo el mobiliario, se utilizó como material principal madera reciclada.

© Buenavida

Porta-Shots La Birra
BUENAVIDA diseñó y construyó 5 tipos de portashots para La Birra, un bar-restaurante muy conocido ubicado en la zona rosa de San Rafael. Fueron construidos con listones de madera y tableros de madera contrachapada. Los diferentes modelos trasladan 5, 8, 44 y 56 shots y cada uno tiene grabado el logo del bar-restaurante.
© Buenavida
Te Quiero Verde
Andrea decide dejar su trabajo bajo relación de dependencia, para cumplir un sueño: tener su negocio propio. Desea imitar la manera en que antes se manejaba las tiendas de comercio, donde no solo se realizaba un intercambio económico, sino que había una relación entre los clientes y el comerciante mucho más cercana. Su idea de negocio es un almacén de venta al granel con gran interés en la calidad y calidez del servicio, además de otorgar al cliente una línea de productos sanos y con conciencia ambiental, dando preferencia a productos ecuatorianos y al comercio justo.

© Daniel Maldonado
Polución
© Foto Semilla
© Santuario Agencia
Santuario Agencia y la vice-alcaldía de Quito crean la campaña de marketing ¨Soy el aire de Quito¨ que busca promover y socializar una nueva ordenanza municipal para controlar y disminuir los gases de escape de los buses de transporte público que circulan por la ciudad de Quito. (más información en el siguiente LINK)
Topografía de la Moral
Felipe Arturo es invitado por el Centro Cultural Metropolitano de Quito a intervenir la Sala 5 con un “site specific”. La obra busca transformaciones que produzcan una variación del patrón gráfico presente en el techo de la sala, permitiendo un acercamiento inédito a la arquitectura patrimonial.


Escritorios
Santuario
Santuario Agencia, una oficina de publicidad y marketing joven de gran renombre en la ciudad de Quito, necesita un escritorio central móvil para reuniones y 5 escritorio de trabajo sencillos para su nueva oficina.
Desean que el escritorio central sea moderno, tenga una presencia fuerte, y refleje su filosofía de trabajo. Mientras que los escritorios pequeños, deben ser muy sencillos y no alejarse del concepto del escritorio central.
​
© Santuario Agencia

Habitat III
Alborde Arquitectos invita a varios colectivos a participar conjuntamente para diseñar y construir el Pabellón Alemán para el “Hábitat III” desarrollado en Quito-Ecuador bajo una sola filosofía. Darle una segunda vida a todos los elementos que forman parte del Pabellón y construir con estos un prototipo de vivienda para las personas afectadas por el terremoto ocurrido en Manabí el 16 de abril de 2016 y así repensar el modelo tradicional de exhibiciones temporales, donde la mayoría de material utilizado durante los eventos termina siendo basura. Mayor información en el link.
© Raed Gindeya
La Silla que cura
La fundación Cecilia Rivadeneira se embarca en un nuevo proyecto: una obra de teatro, donde los actores son niños con cáncer. Este proyecto busca fondos, pero al mismo tiempo quiere concientizar acerca de esta enfermedad, inspirar, reconfortar y entretener. La agencia de publicidad Santuario se encarga de realizar la idea conceptual y así nace “La silla que cura”. Más información sobre “La silla que cura” y la fundación Cecilia Rivadeneira en el siguiente link.

© Afuego Diseño

Se presentó la oportunidad de incluir trabajos experimentales en una empresa que cuenta con un negocio formal y tradicional en cuanto a servicios. INSODEV, empresa que brinda servicios comerciales a CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones), solicitó a BUENAVIDA la elaboración de 4 escritorios desarmables en material reciclado.
© Foto Semilla
El deseo de volver a tener a sus padres cerca, fue lo que motivo a Sandra a hacer una remodelación en su casa para crear un pequeño departamento. Esto ocasionó que una bodega desaparezca. Muchas cosas se fueron guardando en diferentes áreas de la casa creando un ambiente caótico dentro y fuera de ella. La cliente tenía gran disponibilidad hacia la experimentación, aspecto que lo convertía en un proyecto muy atractivo.

© Afuego Diseño
Armario-Pared de Casa Culunco
Troncos de eucalipto (pingos), piedras, cemento y vidrio eran los materiales que conformaban la casa. El cliente fue una pareja de esposos con un hijo. El padre trabaja como guía de alta montaña, la esposa disfruta de la tranquilidad del valle de Tumbaco y el hijo es escalador.
© Sebastián Coral
El proyecto liderado por ALBORDE Arquitectos, llamado PULSO, participó en el décimo festival de arte en la calle de la ciudad de Quito (2011). La idea del proyecto era construir una maquina que sea capaz de expresar de manera visual y ludica el “pulso” de la ciudad. Alborde consolidó esta idea en una maquina de burbujas, donde las ciudadania sea el motor que la activa.